RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CIRCULACIóN - UNA VISIóN GENERAL

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un punto que acostumbra a desencadenar mucha controversia dentro del universo del arte vocal: la respiración por la zona bucal. Representa un factor que algunos cuestionan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los casos, se vuelve fundamental para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que ventilar de esta modalidad reseca la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta frase no es enteramente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en constante actividad, facilitando que el oxígeno entre y escape continuamente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este proceso natural.



Para asimilarlo mejor, pensemos qué acontecería si inhalar por la zona bucal resultara realmente contraproducente. En escenarios habituales como trotar, marchar o incluso al reposar, nuestro físico estaría obligado a cerrar de forma instantánea esta conducto para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un función fundamental en el mantenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la capa externa, demanda conservarse en condiciones apropiadas mediante una idónea humectación. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es fundamental dar prioridad el uso de agua natural.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un rango de un par de litros diarios. También es crucial evitar el alcohol, ya que su volatilización dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la voz es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un simple momento de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su desempeño.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En temas musicales de tempo dinámico, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de inhalación se ve limitado. En oposición, al ventilar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, eliminando detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado practica la capacidad de controlar este mecanismo para impedir tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay múltiples prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a dosificar el caudal de oxígeno sin que se produzcan modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. En esta ocasión pondremos el énfasis en este aspecto.



Para comenzar, es productivo llevar a cabo un ejercicio aplicado que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la boca tratando de preservar el cuerpo equilibrado, bloqueando desplazamientos violentos. La parte superior del torso solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es crucial bloquear contraer el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de manera inapropiada.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del sistema corporal, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la capacidad del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el caudal transite de forma natural, no se alcanza la presión idónea para una interpretación sonora eficiente. Asimismo, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña detención entre la inhalación y la salida de aire. Para percibir este acontecimiento, coloca una palma en la zona superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la resistencia y aumentar el manejo del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso fácil. Para comenzar, exhala por completo hasta vaciar los pulmones. Posteriormente, aspira aire una vez más, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primera vez aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de mas info esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto pronto.

Report this page